top of page
Buscar

El Sangrado de Encías (Gingivitis)

  • Foto del escritor: Mundo Odontologico
    Mundo Odontologico
  • 2 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 ene 2021

¿Qué es la gingivitis?


La gingivitis es un tipo de enfermedad que se desarrolla en las encías a causa de un mal cepillado de dientes, malos hábitos o deficiente higiene dental que causa inflamación en las encías y enrojecimiento. Si bien la gingivitis es una leve enfermedad es necesario


darle la atención adecuada y tomarla en serio ya que si se permite evolucionar la

enfermedad se puede convertir en algo más grave como la periodontitis e incluso llegar a la perdida de dientes de no brindársele la atención necesaria.


En México no está muy bien documentada la cantidad promedio de personas que padecen de enfermedades gingivales más sin embargo diversos estudios mencionan que una gran parte de la población mexicana padece de estos problemas al igual que en otras partes del mundo se muestra una gran prevalencia de ésta enfermedad.



¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis?


-Constante mal aliento debido a la acumulación de bacterias.

-Sangrado de encías que ocurre más comúnmente a la hora de cepillarse los dientes.

-Sensibilidad en los dientes y dolor a la hora de ingerir alimentos fríos o calientes.

-Encías rojas en inflamadas.

-Encías retraídas.

-Encías sensibles.



Conclusión:


La gingivitis es una enfermedad que es relativamente fácil de tratar manteniendo una buena higiene dental y visitando a un profesional de la salud dental al menos cada 6 meses para mantener una dentadura sana y ser atendidos sin tener que llegar a mayores complicaciones.


Hoy en día se cuentan con tratamientos muy avanzados para combatir el problema de la gingivitis como el tratamiento con láser terapéutico que permite mostrar mejoría desde la primera sesión.


Haz click aquí para conocer más acerca del tratamiento con láser terapéutico para gingivitis.




Bibliográfia:


Torre D, G., Márquez P, R., Pozos G., A. de J., & Garrocho R., A. (2018). Usos del láser terapéutico en Odontopediatría: Revisión de la literatura. Reporte de casos. Odovtos - International Journal of Dental Sciences, 0(0), 57–65. https://doi.org/10.15517/ijds.v0i0.29224


Murrieta Pruneda, J. F., Juárez López, L. A., Linares Vieyra, C., & Zurita Murillo, V. (2004). Prevalencia de gingivitis en un grupo de escolares y su relación con el grado de higiene oral y el nivel de conocimientos sobre salud bucal demostrado por sus madres. Boletín Médico Del Hospital Infantil de México, 61(1), 44–54. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462004000100006


Murillo DDS, MDSc, G., Vargas DDS, Sp, M. A., Castillo MSc, J., Serrano DDS, Sp, J. J., Ramirez DDS, Sp, G. M., Viales DDS, Sp, J. H., & Benitez DDS, Sp, C. G. (2018). Prevalence and Severity of Plaque-Induced Gingivitis in Three Latin American Cities: Mexico City-Mexico, Great Metropolitan Area-Costa Rica and Bogota-Colombia. Odovtos - International Journal of Dental Sciences, 20(2), 91–102. https://doi.org/10.15517/ijds.v20i2.32451


Irigoyen, M. E., Velázquez, C., Zepeda, M. A., & Mejía, A. (1999). Caries dental y enfermedad periodontal en un grupo de personas de 60 o más años de edad de la Ciudad de México.

Revista de La Asociación Dental Mexicana, 56(2), 64–69. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=9615


Moore, L. V. H., Moore, W. E. C., Cato, E. P., Smibert, R. M., Burmeister, J. A., Best, A. M., & Ranney, R. R. (1987). Bacteriology of Human Gingivitis. Journal of Dental Research, 66(5), 989–995. https://doi.org/10.1177/00220345870660052401





Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page