El Bruxismo y sus Consecuencias
- Mundo Odontologico
- 22 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2020
Empezando ¿Qué es el bruxismo?:
El Bruxismo es una condición médica la cual es resultado del rechinar o apretar los dientes durante la noche, este es un hábito involuntario lo cual lo vuelve un tanto complicado de detenerlo.
Existe también un porcentaje significativo de pacientes que experimentan este mismo problema durante el día. Una mayoría de personas puede experimentar estos síntomas en su vida como resultado de estrés, lo cual a veces se convierte en una condición temporal pero tambien hay un muy grande porcentaje de personas en que el bruxismo se puede convertir en algo crónico.

Diversos estudios entre ellos información mostrada en 'Journal of Orofacial Pain' mencionan que un "10% a 50% de la población mundial" se ve afectada por esta condición. En México estimaciones del IMSS mencionan que un 40% de la problación padece bruxismo.
Las consecuencias del bruxismo pueden ser bastante severas y en algunos casos irreparables, también hay una cantidad de estudios incluidos los de Turkish Neuropsychiatric Society que confirman una conexión entre bruxismo, estrés, ansiedad, depresión... Es importante poder identificar esta condición médica para darle la prioridad necesaria, iniciar un pronto tratamiento y así evitar daños a futuro.
En el caso de personas que ya presenten ansiedad, estrés o depresión se ha estudiado que estas mismas afecciones pueden disparar el bruxismo lo cual se convierte en un efecto "bola de nieve" ya que el bruxismo puede aumentarlas y acentuarlas después, o en su caso ya presentar antes bruxismo generado por estrés y dar pie a aumentar la probabilidad de tener ansiedad o depresión.
Otras consecuencias más conocidas y visibles del bruxismo son:
-Migrañas crónicas
-Sensibilidad en los Dientes
-Malestar Muscular
-Tensión en el Cuello
-Mareos
-Molestia en el Oído
-Desgaste en los dientes
-Rigidez de la Mandíbula
-Fracturas en los dientes

Uno de los daños más comunes generados por el bruxismo son pequeñas rupturas en el esmalte de los dientes, al fracturarse ese esmalte la dentina de los dientes queda expuesta y se vuelve vulnerable al ingerir alimentos frios o calientes, lo cual causa sensibilidad.
En algunos casos donde no es tratada esta condición hay pacientes que pueden llegar incluso a presentar desde leves a fuertes neuralgias (Sensación como de electroshock en la cara) o necrosis pulpar (Muerte del nervio del diente) El bruxismo no es algo que se pueda tomar a la ligera, ya que como se mencionó antes, uno de los principales factores que pueden dispararlo son el estrés, la ansiedad y la depresión. Estudios realizados por la Encuesta Nacional de Epidemiología han mostrado que la ansiedad, la depresión y otros padecimientos van en incremento en México, por lo tanto el Bruxismo.
Conclusión:
El Bruxismo es una condición que se presenta en una significativa parte de los Mexicanos que da origen a muchos malestares y puede escalar a tener graves consecuencias, el bruxismo no ha dejado de incrementar en los últimos años y debe ser atendido de manera profesional.
Este problema tiende a pasarse muy desapercibido y no se le da la importancia debida, por esta razón es recomendado asistir al dentista cada 6 meses para diagnosticar éste o algún otro problema relacionado a su salud bucal y así dar un tratamiento adecuado.
¿Te sentiste identificado? De ser así te recomendamos conocer los tratamientos disponibles para tratar este problema, haz click aquí para conocer más.
¿Te gustó nuestro artículo? Siguenos en facebook, haz click en este enlace.
Bibliográfia:
Dubner, R. (2004). Journal of Orofacial Pain. Journal of Orofacial Pain, 18(4), 299–305. http://www.lucaguarda.it/articoli/159-Epidemiology.pdf
Medina-Mora, M. E., Borges, G., Lara Muñoz, C., Benjet, C., Blanco Jaimes, J., Fleiz Bautista, C., … Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de-Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4), 1–16.
NHS. (2020). Theet grinding (bruxism). Theet Grinding (Bruxism). https://www.nhs.uk/conditions/teeth-grinding/#:~:text=Teethgrindingandjawclenching,aware they%27redoingit
Stegenga, B., & Lobbezoo, F. (2000). Bruxism and temporomandibular disorders. https://www.physio-pedia.com/Bruxism_and_Temporomandibular_Disorders
Svensson, P., Jadidi, F., Arima, T., Baad-Hansen, L., & Sessle, B. J. (2008). Relationships between craniofacial pain and bruxism. Journal of Oral Rehabilitation, 35(7), 524–547. http://www.nabetadentistry.com/pdf/Bruxism/craniofacial.pdf
Yağci, İ., Taşdelen, Y., & Kivrak, Y. (2020). Childhood trauma, quality of life, sleep quality, anxiety and depression levels in people with bruxism. Noropsikiyatri Arsivi, 57(2), 131–135. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7285633/
Ye, S. (2015). Estudio Comparativo De Los Diferentes Factores Etiológicos Para El Diagnóstico Clínico Del Paciente Bruxista.
Zuilen Jiménez Quintana, D., & en Estomatología Especialista de Grado en Prótesis Estomatológica Profesora Auxiliar Aspirante Investigador, D. I. (2014). Ansiedad Y Depresión En Los Pacientes Bruxópatas. Facultad De Estomatología.
Comments